840 Palabras texto / 4 minutos de lectura (a velocidad regular de 200 ppm)
.
.
De versos rebeldes y atractivos, la poetisa Ximena Adriasola, nació en Santiago en 1930. Fue una destacada figura en la primera oleada del feminismo en Chile y representó a las mujeres feministas de esa época, influenciadas por las ideas de Marguerite Yourcenar y Simone de Beauvoir. Hablaba francés e inglés y se convirtió en autora de la primera antología de literatura femenina en Chile con perspectiva feminista, además, se desempeñó como secretaria en la Sociedad de Escritores y publicó textos de narrativa. Sin embargo, aunque frecuentaba círculos literarios, ser escritora en su época requería una actitud rupturista para ganar reconocimiento en un mundo dominado por hombres, su postura crítica hacia el machismo en la sociedad chilena afectó sus relaciones con hombres prominentes, como Pablo de Rokha y Pablo Neruda. Su falta de reconocimiento se considera un reflejo de los desafíos que las mujeres enfrentaban, a pesar de ello, Adriasola continuó escribiendo y publicando poesía.
.
En 1954 dirige la revista de poesía Cántaro, colaborando luego en otros medios y periódicos como El Mercurio, El Siglo, Atenea, Calicanto y Orfeo. Perteneció a la Sociedad de Escritores de Chile, al Grupo Fuego de la poesía, al PEN Club Internacional y al Instituto Chileno-Venezolano de Cultura.
.
Su primera obra poética fue “Amarillo” en 1956. Mas tarde en 1963, junto a María Urzúa fueron pioneras al rescatar la obra de poetas mujeres en Chile, Libro titulado La Mujer en la Poesía Chilena 1784 – 1961. Ximena destacó por su enfoque particular en el tiempo, con dos libros – “El tiempo se reúne” (1962) y “Tiempo detenido” (1977) – ambos con una visión apocalíptica y filosófica. La poesía de Ximena Adriasola aborda una variedad de temas, incluyendo la tristeza erótica, la ira juvenil, la naturaleza y la adivinanza. La autora posee un sentido musical velado en sus poemas, lo que le permite explorar diferentes temas con ritmo lírico.
.
.
El Tiempo se Reúne
Corresponde al tomo 13 de la colección lírica por el Grupo Fuego. Obra que fue elogiada por la crítica de la época en diversos medios (diario El Mercurio, Ercilla, etc.), y otros grandes como el poeta Juan Guzmán Cruchaga.
.
PARA SER FELIZ BASTA UNA HOJA
Me seduce aquel escarabajo que camina
Tranquilamente
No piensa, no habla, ni escucha.
Pero oye y puede cantar anunciando
Cosas trascendentales para él
Como el paso de la luz a las sombras
O la secreción melancólica de ciertos árboles
Que empañan el cielo
Cuando la primavera nos permite esperar
Los ciclos de la voluptuosidad
Y el escarabajo es el más feliz de los mortales
Debajo de una hoja
Una sola hoja.
.
.
Tiempo detenido:
“Tiempo detenido” de Ximena Adriasola es un trabajo poético sincero y musical que expresa emociones profundas y una reflexión sobre el tiempo y la vida. La autora aborda la muerte de una manera única y no convencional, son versos como:
.
La muerte no es un viaje, es un cambio de casa
un sentido nuevo otra será la memoria…
.
El poema revela cómo el tiempo afecta sus pensamientos y su capacidad de expresión. A través de imágenes poéticas, el texto explora la relación entre el tiempo, el amor, el hombre y la vida. En conjunto, esta obra representa una expresión lírica independiente y auténtica.
.
NUESTRO AMOR
fue un lance medieval con escudos y espadas
y yelmos refulgentes
de yesca combativa y caballos desbocados cabalgando el sol en los jares
y las armaduras
cubiertas de llagas
penitenciales
nuestro amor
fue así como nadie en la pasión para amarse y de tener el tiempo en los cuerpos
como nadie
fue así
nuestro amor
.
También destaca su libertad al escribir, como si de pensamientos sueltos se tratara:
Estoy quedando sorda y también muda
si no he quedado ciega
es por la naturaleza
que aún permanece
tal como es”.
.
Y concluye su libro:
ya estoy madura
para caer del árbol del bien y del mal.
Este libro lo corrobora con su gran profundidad.
.
.
Gato Encerrado (1988)
”No vi al gato
entre los ovillos de lana
y urdí con su cola
un chaleco que maúlla”
“La soledad
cada da
tiene menos sol
y más edad”
.
En sus poemas refleja gran ironía y humor. Además, el mismo año, publicó en el libro “Cuatro voces”, junto a María Silva Ossa, Carlos Bolton y Gustavo Donoso.
RELIGIÓN
Tienes alguna religión
(me preguntaron)
ninguna
a Dios no lo administro:
lo siento”.
.
ATRÉVETE
Te traigo la manzana
del paraíso
no la muerdas
cómela entera
no dejemos
huellas.
.
<<Ximena Adriasola es una poetisa que teje poemas ricos en imágenes epigramáticas y ternas, a menudo en versos breves. Su estilo combina suavidad y firmeza, con un toque de ironía. Explora temas contemporáneos y expone realidades, especialmente en el contexto de Santiago, su ciudad natal. Aunque su lenguaje puede parecer metafórico para algunos, no teme expresarse con claridad y abordar cuestiones desafiantes. Su poesía refleja una actitud rebelde que no evita explorar incluso cuestiones espirituales. >>
Crítica del periodista Pedro Mardones Barrientos
.
Tras su fallecimiento en 2014, se publicó una antología en su honor: Espejo del Silencio | XIMENA ADRIASOLA | Bordelibre Ediciones. https://www.bordelibre.cl/producto/espejo-del-silencio-de-ximena-adriasola/
.
.
Vocabulario:
Antología: Colección constituida por fragmentos de obras literarias, musicales, científicas, etc., de uno o varios autores, escogidas en función de un criterio. “una antología de textos filosóficos”
Apocalíptica: Del Apocalipsis (libro del Nuevo Testamento en el que se describe el fin del mundo) o relacionado con él.
Convencional: Que reúne las características de lo que es habitual o tradicional.
Lírica: Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas.
Erótica: Atracción placentera que una circunstancia o un fenómeno ejerce sobre una persona.
Epigramáticas: Persona que hace o compone epigramas (Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza.)
Metafórico: Que se emplea o se interpreta como metáfora (las cualidades de una cosa son figurativamente trasladadas a otra. Ejemplo: “Amigo, me estoy ahogando en el trabajo”. Se usan las cualidades asociadas con una cosa (la urgencia y la impotencia de ahogarse) para describir otra cosa (todo el trabajo que tengo que hacer).
Contemporáneos: Que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece a la misma época que ella.
Fuentes:
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-propertyvalue-1136227.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-181927.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-328131.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-177327.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-253990.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-277012.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:281023
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-276579.html
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:295669
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/bnd/628/w3-article-276578.html