La obra de Vicente Huidobro ha tenido impacto en la literatura chilena y de América Latina. A lo largo de su carrera, Huidobro desempeñó un papel fundamental en la promoción del movimiento poético vanguardista y desarrolló su teoría estética conocida como creacionismo.
Huidobro fue un autor prolífico de manifiestos que desafiaron las normas literarias y artísticas de su tiempo. Su obra “Non serviam” marcó la vanguardia latinoamericana, al proponer una verosimilitud y perspectiva personalizada del arte. En sus manifiestos posteriores, criticó y señaló las limitaciones de otros movimientos vanguardistas, como el futurismo, dadaísmo y surrealismo.
La poesía de Huidobro representa una ruptura con la tradición literaria establecida. A través de obras como “El espejo de agua” y su famosa “Arte Poética”, introduce al poeta como creador de mundos nuevos, desafiando las normas poéticas convencionales. Su uso de la disposición espacial en la página y la supresión de la puntuación, lo convierten en un pionero de la experimentación poética.
Mas de 100 años de Pasando y Pasando
Publicada en 1914, la obra ‘Pasando y Pasando’ de Vicente García Huidobro Fernández se convirtió en un punto de controversia en la vida del autor. Impresa en los talleres de la Compañía de Jesús, propiedad de la Iglesia Católica, esta obra crítica profundamente a la Iglesia, a los jesuitas y a su propia clase social. La reacción de la Orden Jesuita fue feroz, acusando al autor de sacrilegio. Esta condena, junto con la desaprobación familiar, llevó a la confiscación y quema de numerosos ejemplares de la obra. A partir de ese momento, el autor decidió adoptar el nombre de Vicente Huidobro, marcando su identidad como un hombre libre y desligado de su pasado.
Liderazgo en la Vanguardia Artística.
Durante su estadía en París y Madrid, Huidobro se relacionó con influyentes artistas como Picasso, Juan Gris y Le Corbusier. Su trabajo influyó en la creación del movimiento ultraísta en España y en la promoción de nuevas tendencias estéticas. Su impacto en el arte y la cultura fue reconocido por contemporáneos y críticos, que lo consideraron esencial para el desarrollo de la vanguardia.
A su regreso a Chile, Huidobro fundó periódicos y revistas, como “Acción” y “Ariel”, y alentó a jóvenes artistas a participar en la creación cultural. Su influencia se reflejó en la creación del Grupo 1933, en pintura y escultura, así como en avances en arquitectura y literatura.
Vicente Huidobro no solo fue un poeta innovador, sino también un líder en la promoción de la vanguardia literaria y artística en Chile y el extranjero. Su legado perdura en la obra de numerosos artistas y en la forma en que desafió las normas establecidas, abriendo nuevos caminos creativos en la literatura y el arte del siglo XX. Su archivo, ahora en la Universidad Católica, ofrece una oportunidad invaluable para profundizar en su legado y su influencia.