Evaluación de lectura Escuela Israel.

Noticias

¡Confirmado! Junto al departamento de educación de la municipalidad de Santiago se realizará evaluación de lectura y comprensión a las niñas y niños de la escuela Israel.

Como parte del plan de responsabilidad social empresarial, nuestra institución llevará a cabo la evaluación de lectura y comprensión a los niños y niñas de la escuela Israel de Santiago Centro. Además, se hará entrega de una beca completa para que un(a) alumno(a) de la escuela tenga acceso completo a nuestro Programa de Lectura Integra

Es importante avaluar el nivel de lectura de nuestros niños y niñas para apoyarlos con mejores y más específicas estrategias. Un buen proceso lector es la base de su educación y desarrollo intelectual – palabras de nuestro Director Isaac Pérez Lusso

Son importantes los datos duros para orientar su formación lectora, con este análisis de su comprensión lectora, malos hábitos y velocidad de lectura, podemos identificar desde donde apoyar – María Teresa León, Gestor Cultural

Gracias a Marcela Allende (coordinadora de bibliotecas municipales de Santiago) y Pamela Lorca (coordinadora académica Escuela Israel) por este puente que felices cruzamos para apoyar la gran misión de crear gusto por la lectura en las comunidades.

Conociendo a la Escuela Israel:

Los comienzos:

En   el   marco   del desarrollo educacional de nuestro país, se crea la escuela N°239, bajo Decreto N° 410-456 del año 1928. La escuela es de 2da Clase, incompleta de mujeres, contando con un director y dos profesores. En ese mismo año por Decreto N° 394 la escuela cambia de número y pasa a ser la Escuela N° 207, esta vez de 2da clase, incompleta y co-educacional. Su personal aumenta con un director y ahora 7 profesores.

Una nueva identidad:

En 1947 la Asamblea de la Naciones Unidas aprobó una resolución, proclamando el establecimiento del Estado Judío en Erezt – Israel. Al año siguiente, el 14 de mayo de 1948 el líder y posterior primer ministro Ben Gurion, lee en Tel-Aviv la Declaración de Independencia de Israel, poniendo fin definitivo al mandato británico. Con esto nace el Estado de Israel, lo que marcará el inicio de la nueva identidad de nuestra escuela.

En 1951, bajo el contexto de las relaciones diplomáticas entre Chile e Israel, y en vísperas del tercer aniversario del Estado de Israel, nuestra escuela co-educacional N° 207, recibe oficialmente el nombre de “República de Israel” y queda bajo el auspicio del Instituto Chileno – Israelí de Cultura.

En plena celebración del Estado de Israel, el 09 de mayo de 1952, el consejero de la Delegación israelí, señor Samuel Goren, entrega a la directora de la escuela, la bandera de Israel. La ceremonia contó con la asistencia de 900 estudiantes y varias autoridades como el ministro Bernardo Leighton y el vicepresidente del Instituto Chileno – Israelí don Carlos Vergara Bravo; comenzando con estos actos, a escribirse la historia de nuestra escuela vinculada a Israel.

Escuela N° 50 República de Israel:

En 1978, debido a la aplicación de la Carrera Docente y a la clasificación de las escuelas, nuestro establecimiento pasa a denominarse Escuela N°50, que perdura hasta hoy.

Un camino que no ha sido fácil.

El terremoto de marzo de 1985, causa serios daños a la estructura de la escuela (era una construcción del siglo pasado con estructura de adobe), la cual logra mantenerse en pie y operativa, funcionando algunas salas. En 1986 con fondos provenientes de la Intendencia la estructura es demolida y gracias a los aportes de la colectividad israelita se construyen dos nuevas salas de clases, dos oficinas y un muro medianero. Dos años más tarde en 1988 la Municipalidad construye una nueva sala de clases, sala de profesores y Clínica Dental.

Desde los años 90 en adelante sigue la renovación en su infraestructura. En 1991, la Municipalidad construye dos salas de clases en altura, una sala para Biblioteca y una sala de computación. En 1997 nuevamente la Municipalidad construye cuatro nuevas salas.

Sorteando dificultades, ya para el año 1992 la escuela cuenta con su equipo directivo, Unidad Técnico-Pedagógica, personal docente, administrativo y auxiliar. De ahí en más la escuela ha seguido creciendo en prestigio, de la mano de buenos resultados en las pruebas Simce, del apoyo de la colectividad israelita de Chile con su organización Wizo – Cefi, de profesores comprometidos con la enseñanza y un equipo directivo capaz de diseñar nuevas formas de afrontar los desafíos que impone el tiempo.

To top